cómo contratamos

TL;DR: buscamos dos cosas: excelencia técnica y agency. En las entrevistas empujamos el conocimiento de la persona para entender hasta dónde llega. Contratamos gente mejor que nosotras.

Escribo esto porque creo que en esta ronda de contrataciones yo mejoré en mi habilidad de encontrar buen talento y quiero contar lo que hice. Me gustaría que esto fuera sobre 2 cosas: 1) cómo pensamos las contrataciones en Atlas y 2) cómo hacemos para encontrar el mejor talento.


Cómo contratamos

La gente que sumemos en este momento (<30) va a crear la cultura de Atlas para los próximos años. Buenas contrataciones nos hacen ahorrar tiempo porque son personas con autonomía y nos ayudan a crecer. Además buenas contrataciones es igual a trabajar con gente brillante que nos empuja para adelante y nos hace ser mejores a nosotras lo que es verdaderamente un lujo. Por estas cosas es importante que aprendamos a contratar bien.

Cómo es unx candidatx ideal para Atlas:

  • Tiene autonomía, ownership, agency. Hace propuestas, pide lo que necesita. Propone cambios.
  • Tiene expertiz técnica. 1% mejor de todas las personas que entrevistemos.
  • Es mejor que nosotras. Esto quiere decir: con más años de experiencia; que hayan alcanzado milestones más complejos que los nuestros en su carrera en ese puesto; que nos de un poco de nervios que entre a trabajar al equipo porque sabe claramente más que nosotras.


Cómo encontramos el mejor talento

Aunque estemos de acuerdo en que queremos personas con autonomía y ownership es difícil identificar cuando las personas van a ser así. Voy a contar mi método para identificar estas personas (high agency) en mi último proceso.

Algunos lineamientos generales:

  • Llevamos un proceso consistente de entrevistas. Idealmente mantener un excel con las preguntas que le hacemos a los candidatos y guardar las respuestas de cada uno para poder ser objetivas y comparar.
  • Buscamos siempre 2 cosas: excelencia técnica y agency. La excelencia técnica la medimos con su experiencia habiendo liderado proyectos complejos. La agency la medimos preguntando por proyectos que hayan propuesto en sus trabajos actuales. 
  • Empujamos en las preguntas que hacemos para saber hasta dónde llega el candidato. No nos quedamos con la primera respuesta que nos dan.


Qué es excelencia técnica

  • Tiene que dominar su área de expertís.
  • Tener ejemplos de proyectos complejos que haya desarrollado.
  • Normalmente tener entre 5 y 8 años de experiencia en el área.
  • Ser el 1% de los mejores candidatos que entrevistamos.

Cómo identificar excelencia técnica

- La forma de idenficarlo es preguntando sobre una experiencia en un trabajo anterior. A mí me gusta la pregunta de _cuál es el desafío técnico más complejo que tuvieron que solucionar_ (para roles no dev la pregunta puede ser simplemente lo más complejo). Esta pregunta para mí es una excusa para indagar en profundidad sobre ese proyecto.

Qué observo con la respuesta a esta pregunta:

- Que pueda hablar en gran detalle del proceso, las tareas, las herramientas, los challenges de lo que tuvo que hacer. _Un red flag_: que no entre en detalle, no hable de herramientas, sea muy generalista.

- Que pueda comunicar lo que hizo. Es importante que sepa contar de forma clara y ordenada lo que hizo y su rol. Si no lo puede hacer es una persona que en el día a día va a comunicar igual de poco claramente su trabajo. _Red flags_: hablar de varios challenges a la vez y no elegir ninguno en detalle; no ser claro/a en las explicaciones; que no quede claro qué tuvo que hacer.

- Su participación. Buscamos personas que hayan liderado o trabajado de cerca en el proyecto que está contando. No nos sirve alguien que trabajó en una porción chica del proyecto o solo recibió indicaciones de qué tenía que hacer. _Red flags_: que no pueda hablar en detalle del proyecto normalmente significa que no tomó decisiones en el proyecto. Tiene que ser capaz de responder por qué se tomaron las decisiones que se tomaron.

- Que sea un efectivamente un proyecto desafiante. Para los devs ejemplos de proyectos no desafiantes: consumir algo de una API; configurar un servicio en AWS; miraría con atención proyectos blockchain y cripto que muchas veces ocultan simpleza en el fondo con lenguaje complejo. Para roles de paid marketing ejemplos de ejemplos no complejos: productos que se vendan solos (ej: ECommerce); proyectos con presupuesto infinito; proyectos con objetivos como generar tráfico; solo haber hecho campañas en lugares cómo Argentina donde es mucho menos competitivo.

- Cómo se llevan con las repreguntas: mi ejercicio normalmente es hacer esta pregunta, escuchar la respuesta y parafrasear lo que me dijeron para ver si entendí el proyecto bien. Acá lo que hago es hacer preguntas de por qué muchas veces para tratar de entender todos los puntos anteriores y también hasta dónde llega el límite de lo que la persona sabe. Normalmente quienes no conocen tanto de lo suyo tienen problemas con estas repreguntas y puede ser normal que se pongan a la defensiva. Es importante ver esto porque es cómo sería esta persona en un contexto de construcción o desacuerdo en el día a día en el trabajo.


Qué es agency

  • Hacerse responsable del área que le compete.
  • Estas personas proponen, hacen cambios sin preguntar, conocen a fondo el contexto de lo que están haciendo porque les da información.
  • Tienen opiniones; dicen lo que necesitan.
  • Tienen ideas sobre lo que quieren que suceda y normalmente lo ejecutan sin preguntar.
  • Son action-oriented. No se quejan.
  • Organizan bien su tiempo. Arman su propio plan para lo que necesitan.

Cómo identificar que alguien tenga agency

- A mí me gusta pregunta por un proyecto que hayan propuesto en su trabajo actual (aunque no se haya llevado a cabo). La razón por la que pregunto esto es porque la gente que propone SIEMPRE propone. Es independiente del contexto, el trabajo, el rol, el área. Si no tiene ejemplos para contar es un no.

Qué observo con la respuesta a esta pregunta:

- Que sea un proyecto con impacto en el negocio y no sea “tooling”. Ejemplo de malas propuestas: para sales haber sugerido usar un CRM. Para devs: haber sugerido un refactor o librería. Para marketing: haber sugerido una herramienta, CRM, migración, etc. Qué es una buena respuesta: un proyecto que generó revenue o bajó costos; una idea de producto o negocio.

- Que pueda hablar de si funcionó o no y que para hacerlo hable de métricas. Si no habla de métricas significa que se guía por intuiciones y esto puede ser un problema.

- La creatividad: que sea algo que me interese, que me emocione escuchar, que piense WAW cómo no se me ocurrió eso.